top of page
Buscar

Cómo el Estrés Impacta en la Persona y en las Relaciones Interpersonales: Perspectiva desde la Neurociencia

  • Foto del escritor: Verónica Mackinson
    Verónica Mackinson
  • 16 may 2024
  • 3 Min. de lectura

El estrés es una experiencia común en la vida de muchas personas, y su impacto puede extenderse más allá de lo que solemos imaginar. No solo afecta nuestra salud física y mental, sino que también puede tener repercusiones significativas en nuestras relaciones personales, especialmente en la dinámica de pareja y familiar. En este artículo, exploraremos cómo el estrés repercute en la persona y afecta los vínculos con los demás, desde una perspectiva respaldada por la neurociencia.



El estrés y su impacto en la salud

La neurociencia nos ha proporcionado una comprensión más profunda de cómo el estrés afecta nuestro cerebro y nuestro cuerpo. Cuando experimentamos estrés, el cuerpo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina, preparándonos para la acción inmediata en situaciones de emergencia. Sin embargo, el estrés crónico puede tener efectos adversos en nuestra salud, incluyendo problemas de sueño, digestión, sistema inmunológico y cardiovascular.


El estrés y las relaciones Interpersonales: Cómo Impacta en los Vínculos

El estrés también puede tener un impacto significativo en las relaciones interpersonales, incluida la intimidad y la sexualidad en la pareja. Cuando uno o ambos miembros de la pareja están estresados, es más probable que surjan tensiones que afecten la vida íntima.

Como menciona Emily Nagoski en su libro "Come As You Are", "El estrés afecta el deseo sexual en todos los aspectos. Aumenta los niveles de cortisol, lo que reduce el interés en el sexo y dificulta la capacidad para alcanzar el orgasmo".

El estrés puede generar preocupaciones y distracciones que interfieren con la conexión emocional y física entre los miembros de la pareja. La falta de comunicación y comprensión mutua durante períodos estresantes puede conducir a una disminución en el deseo y la satisfacción sexual y afectar la salud íntima de la relación.

Es importante abordar el estrés de manera efectiva y buscar formas de cuidar la intimidad y la conexión emocional en la pareja, incluso durante los momentos difíciles. El apoyo mutuo, la comunicación abierta y la búsqueda de momentos de conexión pueden ayudar a mantener la salud sexual y fortalecer el vínculo íntimo entre los miembros de la pareja.


Cómo Manejar el Estrés para Mejorar las Relaciones Interpersonales

Afortunadamente, hay estrategias respaldadas por la ciencia que pueden ayudarnos a manejar el estrés y fortalecer nuestras relaciones con los demás.


Prácticas de Mindfulness: La atención plena o mindfulness puede ayudarnos a reducir el estrés y mejorar nuestra capacidad para manejar las emociones difíciles. La práctica regular de mindfulness puede ayudar a cultivar la calma y la claridad mental, lo que puede mejorar la comunicación y la conexión emocional con el otro.


Fomentar la Resiliencia: La resiliencia es la capacidad de adaptarse y recuperarse frente a la adversidad. Autores como Nazareth Castellanos y Carlos Alonso Puig destacan la importancia de cultivar la resiliencia como una forma de manejar el estrés y fortalecer las relaciones interpersonales. Esto implica desarrollar habilidades de afrontamiento, buscar el apoyo de seres queridos y mantener una actitud positiva frente a los desafíos.


Cuidado de la Salud Mental: Priorizar el autocuidado y buscar ayuda profesional cuando sea necesario es fundamental para manejar el estrés y mantener relaciones saludables. La terapia individual, familiar o de pareja puede proporcionar herramientas y estrategias específicas para manejar el estrés y mejorar la comunicación en cualquier relación.


En conclusión, el estrés puede tener un impacto significativo en la persona y en las relaciones con los demás. Sin embargo, al comprender cómo el estrés afecta nuestro cerebro y nuestra salud, y al implementar estrategias prácticas respaldadas por la ciencia, podemos mejorar nuestra capacidad para manejar el estrés y fortalecer nuestros vínculos. Juntos, podemos superar los desafíos y construir relaciones más saludables y felices.


Referencias Bibliográficas:

Castellanos, N. (2021). La relación entre cerebro y estrés. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=rxprikHPl7c

Castellanos, N. (2022). Neurociencia del bienestar. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=wqX2UrKLYjI

Nagoski, E. (2015). Come As You Are: The Surprising New Science That Will Transform Your Sex Life. Simon & Schuster.

Sapolsky, R. M. (2004). Why Zebras Don't Get Ulcers: The Acclaimed Guide to Stress, Stress-Related Diseases, and Coping. Holt Paperbacks.

Puig, M. A. (2020). ¿Cómo afrontar la adversidad? La resiliencia es la clave. BBVA Aprendemos Juntos. https://www.bbva.es/aprendemos-juntos/mario-alonso-puig.html

Puig, M. A. (2020). En todo ser humano hay grandeza. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=f69n5VQLIQw

 
 
 

Comments


whatsapp
bottom of page