Estrategias para Fortalecer los Lazos Familiares y Construir un Buen Clima de convivencia
- Verónica Mackinson
- 29 jul 2024
- 4 Min. de lectura

Fortalecer los lazos familiares es esencial para mantener relaciones saludables y un ambiente hogareño que sea armónico. En mi trabajo cotidiano con las familias, encuentro que en muchas de ellas hay una necesidad latente sobre cómo encarar conversaciones cotidianas, así como realizar y compartir actividades que los conecten. Según Páez et al. (2006), proporcionar un entorno donde todos se sientan escuchados y valorados es crucial para el bienestar familiar. Un clima familiar positivo se caracteriza por el apoyo emocional y la empatía; tiene que ver con la manera de comunicarnos y con cómo se viven las emociones de cada uno de los miembros de la familia. Por eso, es importante que papás, mamás, hijos e hijas encuentren en el clima que se vive en casa un espacio que contribuya al diálogo, la confianza, la participación y el disfrute. Porque cuando hay momentos de tensión, hay menos posibilidades de que esa conexión se dé. Es crucial prestar atención a cómo vivimos y respondemos a los momentos sencillos del día a día; cómo nos hablamos, nos tratamos o expresamos lo que sentimos, porque ese clima se va configurando en la convivencia cotidiana. Este artículo es una invitación a reflexionar sobre cómo se puede mejorar el clima familiar para poder conectarnos entre todos los miembros de la familia y fortalecer así los lazos familiares.
1. Establecer Rutinas Familiares
Las rutinas proporcionan estructura y estabilidad, creando un entorno seguro y predecible para todos los miembros de la familia. Según Migliorini et al. (2011), las familias con rutinas regulares experimentan menos estrés y tienen una mejor salud emocional.
Consejos para Establecer Rutinas
Comidas en Familia: Comer juntos al menos una vez al día.
Rituales de Buenas Noches: Crear una rutina de despedida antes de dormir.
Actividades de Fin de Semana: Planificar actividades regulares como paseos o juegos.
2. Fomentar el Apoyo Emocional
Un clima familiar positivo requiere de apoyo emocional y empatía. Escuchar activamente y validar los sentimientos de los demás, expresar gratitud y crear espacios de diálogo son fundamentales para que cada miembro se sienta valorado y aceptado incondicionalmente.
Estrategias para Fomentar el Apoyo Emocional
Empatía y Comprensión: Escuchar activamente y validar las emociones de los demás.
Reconocimiento y Aprecio: Expresar gratitud por los esfuerzos de cada miembro.
Espacios de Diálogo: Crear momentos específicos para hablar sobre cómo se siente cada uno.
Estas estrategias implican la expresión y demostración del afecto a través de miradas, gestos y respuestas ante errores o aciertos. Es necesario explicitar el afecto y no dar por sentado que nos amamos. Hacerlo vida en las acciones y palabras es fundamental para que cada persona se sienta aceptada y valorada.
3. Promover la Participación en Tareas del Hogar
Involucrar a todos los miembros de la familia en las tareas del hogar fomenta la cooperación, la responsabilidad y ayuda a los niños a crecer y prosperar. Según Jane Nelsen, los niños que participan en las tareas domésticas tienden a ser más responsables y autónomos. Además, esta participación es fundamental para ayudarlos a adquirir habilidades para la vida, enfrentar desafíos, reconocer sus talentos y afianzar el sentido de pertenencia y la identidad familiar.
Consejos para la Participación en Tareas
Asignación de Responsabilidades: Dividir las tareas de manera equitativa y acorde a la edad.
Trabajo en Equipo: Realizar algunas tareas juntos para fomentar la colaboración.
Reconocimientos: Reconocer el esfuerzo y la contribución de cada miembro.
4. Fomentar Actividades Recreativas Conjuntas
Las actividades recreativas no solo proporcionan diversión, sino que también fortalecen los lazos familiares. Según John Gottman, reconocido por sus estudios sobre las relaciones familiares en su libro "Los siete principios para hacer que el matrimonio funcione" (2015), estas actividades son fundamentales para mejorar la conexión emocional entre los miembros de la familia. Participar en actividades recreativas juntos no solo ofrece momentos de entretenimiento, sino que también facilita la comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la construcción de recuerdos compartidos positivos. Estos momentos fortalecen la comprensión mutua, la empatía y contribuyen significativamente a la satisfacción general en las relaciones familiares, promoviendo así un ambiente de apoyo y cohesión dentro del hogar.
Actividades Recomendadas
Deportes y Ejercicio: Practicar deportes o hacer ejercicio juntos.
Juegos de Mesa y Manualidades: Realizar actividades lúdicas que fomenten la interacción.
Excursiones y Salidas: Planificar salidas regulares como picnics, visitas a parques o museos.
Incorporar momentos de disfrute en la rutina familiar es esencial. Estas situaciones de gozo y el compartir intergeneracional, como una noche de juegos de mesa, nutren las relaciones familiares, ayudando a fortalecer los vínculos y a superar las dificultades cotidianas. Estos rituales no solo acompañan el crecimiento de los hijos, sino que también contribuyen a mantener la armonía en el hogar y a sobrellevar mejor las crisis.
5. Fomentar un Entorno de Respeto y Tolerancia
Un clima familiar saludable se basa en el respeto mutuo y la tolerancia hacia las diferencias individuales. Según Virginia Satir, las familias que practican el respeto y la tolerancia tienden a ser más cohesionadas y resilientes. Satir señala: "Las familias se fortalecen y crecen cuando cada miembro es valorado y respetado por sus diferencias únicas" (Satir, 1983). Cuando hay un buen clima familiar, cada persona quiere estar en ese lugar donde se siente a gusto, querida y con la confianza suficiente para mostrarse tal cual es.
Estrategias para Fomentar el Respeto
Modelo de Comportamiento: Los padres debemos ser ejemplos de respeto y tolerancia.
Resolución de Conflictos: Abordar los conflictos de manera constructiva y respetuosa.
Fomento de la Individualidad: Respetar y valorar las diferencias y preferencias de cada miembro.
Conclusión
Cultivar un clima familiar saludable demanda esfuerzo y dedicación, pero los beneficios son invaluables. Como explica la filosofía humanista, las necesidades fundamentales para el crecimiento y el bienestar incluyen vivir en un entorno:
Respetuoso y seguro,
Donde se nos valore y quiera,
Donde nuestros sentimientos sean validados,
Donde podamos contribuir y participar plenamente.
Implementar estas estrategias no solo mejorará las relaciones familiares, sino que también fomentará un entorno hogareño más feliz y armónico para todos.
Referencias:
Páez, D., Fernández, I., Campos, M., Zubieta, E., & Casullo, M. M. (2006). Apego seguro, vínculos parentales, clima familiar e inteligencia emocional: Socialización, regulación y bienestar. Ansiedad y Estrés, 12(2-3), 329-341.
Gottman, J., & Silver, N. (2015). Los siete principios para hacer que el matrimonio funcione. Ediciones B.
Migliorini, L., Cardinali, P., & Rania, N. (2011). La cotidianidad de lo familiar y las habilidades de los niños. Psicoperspectivas, 10(2), 183-201. doi: 10.5027/psicoperspectivas-Vol10-Issue2-fulltext-165
Nelsen, J. (2006). Disciplina positiva (2ª ed.). Empresas Ruz S.A. de C.V. (Edición original publicada en inglés en 1981, 1987, y 2006 por Ballantine Books).
Satir, V. (1983). Conjoint family therapy (3ª ed.). Science and Behavior Books.
Comments