top of page
Buscar

Relaciones sólidas: Consejos para Mejorar la Comunicación en la pareja y la Familia.

  • Foto del escritor: Verónica Mackinson
    Verónica Mackinson
  • 16 may 2024
  • 3 Min. de lectura

La comunicación efectiva es la piedra angular de cualquier relación sólida y saludable. Ya sea en la pareja o en la familia, la forma en que nos comunicamos puede determinar la calidad de nuestras relaciones y nuestro bienestar emocional. En este artículo, exploraremos algunos consejos prácticos para mejorar la comunicación y fortalecer los lazos afectivos en el hogar.



1.        Practica la escucha activa

La escucha activa es un componente fundamental de la comunicación efectiva. Como dijo Stephen R. Covey: "La mayoría de las personas no escuchan con la intención de entender, sino con la intención de responder". Para mejorar la comunicación en pareja y en familia, es crucial dedicar tiempo y atención plena a escuchar realmente lo que el otro tiene para decir. Esto implica prestar atención, hacer preguntas clarificadoras y mostrar interés genuino en las preocupaciones y emociones del otro.

Según el estudio realizado por Villanueva Orozco y colaboradores de la Universidad Nacional Autónoma de México, la confianza y la disponibilidad son factores clave que actúan como facilitadores de la comunicación en la pareja. La presencia de confianza y disponibilidad en la relación proporciona un ambiente propicio para una comunicación abierta y efectiva, permitiendo que ambas partes se sientan seguras y dispuestas a expresar sus pensamientos y sentimientos sin temor al juicio o la crítica.

 

2.        Sé claro y directo

John Gottman, reconocido psicólogo y experto en relaciones, enfatiza la importancia de la claridad y la honestidad en la comunicación. En su libro "Los Siete Principios para Hacer que el Matrimonio Funcione", Gottman señala que las parejas exitosas se comunican de manera directa y sin rodeos. Expresar tus pensamientos y sentimientos de manera clara y honesta ayuda a evitar malentendidos y fortalece la confianza en la relación.

3.        Evita las críticas y el lenguaje negativo

El Dr. Gary Chapman, autor de "Los Cinco Lenguajes del Amor", advierte sobre el impacto destructivo de las críticas y el lenguaje negativo en las relaciones. En lugar de señalar los errores o defectos de los demás, es importante comunicar nuestras necesidades y deseos de manera constructiva. Usar un lenguaje positivo y respetuoso fomenta un ambiente de confianza y apoyo mutuo en la pareja y en la familia.

4.        Fomenta la Empatía

La empatía es la capacidad de ponerse en el lugar del otro y comprender su perspectiva y emociones. Al reconocer y validar los sentimientos del otro, creamos un espacio de conexión y comprensión en la relación. La Dra. Brené Brown, investigadora en el campo de la vulnerabilidad y la empatía, destaca que la empatía es una habilidad fundamental para construir relaciones saludables y satisfactorias.

5.        Resuelve los conflictos de manera constructiva

Los conflictos son una parte inevitable de cualquier relación, pero lo importante es cómo los abordamos y resolvemos. En lugar de evitar los problemas o recurrir a la confrontación, es crucial plantear los conflictos de manera constructiva y buscar soluciones juntos. Aprender a negociar y comprometerse nos permite llegar a acuerdos que beneficien a ambas partes y fortalecen la relación a largo plazo.

La Importancia de la Comunicación en Pareja y Familia: Datos Estadísticos

Según el estudio anteriormente mencionado de la Universidad Nacional Autónoma de México, se identificaron obstáculos importantes que pueden dificultar la comunicación en la pareja, como la desconfianza y la incomprensión, que actúan como barreras de la comunicación. Además, se destacó la importancia de la claridad y la confianza en la interacción, lo que contribuye a una comunicación más efectiva y positiva en la relación.

En definitiva, la comunicación efectiva es un componente vital para construir relaciones sólidas y satisfactorias en pareja y en familia. Al practicar la escucha activa, ser claro y directo, evitar las críticas, fomentar la empatía y resolver los conflictos de manera constructiva, podemos fortalecer los lazos afectivos y crear un ambiente de conexión y apoyo mutuo en el hogar.

Recuerda que la comunicación es un proceso continuo que requiere práctica y paciencia, pero los resultados valen la pena en términos de bienestar emocional y satisfacción en las relaciones.

Referencias Bibliográficas:

Brown, B. (2012). La valentía de ser vulnerable: Brené Brown TEDxHoustonm. TED Conferences LLC. https://www.ted.com/talks/brene_brown_the_power_of_vulnerability?language=es

Chapman, G. (2017). Los 5 lenguajes del amor. El secreto del amor que perdura. Unilit.

Covey, S. R. (2023). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Paidos.

Gottman, J., & Silver, N. (2015). Los 7 principios para hacer que el matrimonio funcione. Ediciones B.

Villanueva Orozco, Gerardo Benjamín Tonatiuh, Rivera Aragón, Sofía, Díaz Loving, Rolando, & Reyes-Lagunes, Isabel. (2012). La comunicación en pareja: desarrollo y validación de escalas. Acta de investigación psicológica, 2(2), 728-748. Recuperado en 15 de mayo de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-48322012000200010&lng=es&tlng=es.

 
 
 

Comments


whatsapp
bottom of page